Marketing DMD⇒Obtén un 20% de descuento, contratando 3 meses de servicio
La carrera de la IA Entre USA Y CHINA (OpenAI VS Deepseek
EE.UU. teme que China pueda utilizar chips avanzados para mejorar su capacidad en ciberespionaje y vigilancia global.
Sam Polanco
2/1/20256 min leer


EE.UU. ha impuesto sanciones y restricciones a varios países para evitar que accedan a tecnología avanzada, especialmente en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.
Los 7 países más comúnmente mencionados en este contexto suelen incluir:
1. China 🇨🇳
2. Rusia 🇷🇺
3. Irán 🇮🇷
4. Corea del Norte 🇰🇵
5. Cuba 🇨🇺
6. Siria 🇸🇾
7. Venezuela 🇻🇪 (en algunos casos)
Estos países tienen restricciones para adquirir chips avanzados de NVIDIA, como las GPU A100, H100 y otros procesadores utilizados en inteligencia artificial, supercomputación y aplicaciones militares.
Recientemente, Estados Unidos ha intensificado las restricciones a la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial, afectando a países como China, Rusia e Irán. Según Reuters, el Departamento de Comercio de EE.UU. está investigando si la empresa china DeepSeek utilizó chips de NVIDIA en sus productos, a pesar de las restricciones existentes. Además, el Wall Street Journal informa que legisladores estadounidenses están recomendando medidas más estrictas para limitar el flujo de chips de NVIDIA hacia China, tras informes de que DeepSeek habría utilizado estos chips para desarrollar un modelo de IA avanzado.
Es probable que los chips de NVIDIA hayan llegado a China a través de métodos indirectos y redes de intermediarios que evaden las restricciones. Algunas de las formas más comunes en las que esto puede haber sucedido incluyen:
1. Empresas Intermediarias y Filiales en Otros Países
• China podría estar importando chips a través de empresas en terceros países donde no existen restricciones explícitas.
• Países como Singapur, Emiratos Árabes Unidos o Malasia podrían haber servido como centros de reexportación.
• Empresas chinas pueden haber utilizado filiales extranjeras para comprar los chips y luego enviarlos de vuelta a China.
2. Mercados Secundarios y Reventa
• Empresas o distribuidores en países sin sanciones pueden comprar grandes lotes de chips de NVIDIA y revenderlos en mercados grises o secundarios.
• Los chips pueden aparecer en subastas, distribuidores no autorizados o sitios web de tecnología.
3. Empresas Fantasma o Falsificación de Documentos
• Algunas empresas pueden haber falsificado documentos para hacer parecer que los chips eran para otro uso o destino.
• Empresas fantasma pueden haber sido creadas solo para adquirir los chips y luego disolverse después de la compra.
4. Uso de Componentes de Segunda Mano
• China podría estar recolectando GPUs de segunda mano de otras partes del mundo y reutilizándolas para sus modelos de inteligencia artificial.
• Empresas han comprado servidores usados con GPUs NVIDIA A100 o H100, extrayendo los chips y utilizándolos en nuevos proyectos.
5. Desvío desde Hong Kong o Taiwán
• Hong Kong ha sido históricamente un punto clave para la importación y exportación de tecnología en China.
• Empresas pueden haber usado redes en Hong Kong para redirigir los chips hacia el mercado chino.
6. Transferencias de Tecnología
• Empresas chinas pueden estar recreando diseños basados en chips avanzados con ingeniería inversa.
• También han estado diseñando sus propias alternativas, como los chips de IA de Huawei, pero siguen necesitando tecnología avanzada.
Es probable que los chips de NVIDIA hayan llegado a China a través de métodos indirectos y redes de intermediarios que evaden las restricciones. Algunas de las formas más comunes en las que esto puede haber sucedido incluyen:
1. Empresas Intermediarias y Filiales en Otros Países
• China podría estar importando chips a través de empresas en terceros países donde no existen restricciones explícitas.
• Países como Singapur, Emiratos Árabes Unidos o Malasia podrían haber servido como centros de reexportación.
• Empresas chinas pueden haber utilizado filiales extranjeras para comprar los chips y luego enviarlos de vuelta a China.
2. Mercados Secundarios y Reventa
• Empresas o distribuidores en países sin sanciones pueden comprar grandes lotes de chips de NVIDIA y revenderlos en mercados grises o secundarios.
• Los chips pueden aparecer en subastas, distribuidores no autorizados o sitios web de tecnología.
3. Empresas Fantasma o Falsificación de Documentos
• Algunas empresas pueden haber falsificado documentos para hacer parecer que los chips eran para otro uso o destino.
• Empresas fantasma pueden haber sido creadas solo para adquirir los chips y luego disolverse después de la compra.
4. Uso de Componentes de Segunda Mano
• China podría estar recolectando GPUs de segunda mano de otras partes del mundo y reutilizándolas para sus modelos de inteligencia artificial.
• Empresas han comprado servidores usados con GPUs NVIDIA A100 o H100, extrayendo los chips y utilizándolos en nuevos proyectos.
5. Desvío desde Hong Kong o Taiwán
• Hong Kong ha sido históricamente un punto clave para la importación y exportación de tecnología en China.
• Empresas pueden haber usado redes en Hong Kong para redirigir los chips hacia el mercado chino.
6. Transferencias de Tecnología
• Empresas chinas pueden estar recreando diseños basados en chips avanzados con ingeniería inversa.
• También han estado diseñando sus propias alternativas, como los chips de IA de Huawei, pero siguen necesitando tecnología avanzada.
Es poco probable que NVIDIA o EE.UU. hayan vendido directamente estos chips a China. Sin embargo, a través de intermediarios, mercados secundarios y redes de distribución internacional, los chips han llegado al país.
Si las restricciones se vuelven más estrictas, China podría depender más de chips alternativos propios o encontrar nuevas rutas de importación.
Tras una investigación exhaustiva, se ha descubierto que DeepSeek, una empresa china, ha logrado obtener chips avanzados de NVIDIA a pesar de las restricciones de exportación de Estados Unidos. Según informes, DeepSeek adquirió estos chips a través de intermediarios en Singapur, eludiendo así las sanciones impuestas. Esta situación ha generado preocupaciones en Estados Unidos sobre posibles brechas en la supervisión de las exportaciones y ha llevado a legisladores a solicitar medidas más estrictas para controlar la venta de chips de inteligencia artificial a China.
Estados Unidos y sus aliados han impuesto restricciones a la venta de chips avanzados de NVIDIA y otras empresas tecnológicas a China por varias razones estratégicas y de seguridad. Aquí están las principales motivaciones detrás de estas restricciones:
1. Ventaja Tecnológica en Inteligencia Artificial (IA)
• Los chips avanzados de NVIDIA, como los A100 y H100, son fundamentales para entrenar modelos de inteligencia artificial de gran escala.
• EE.UU. teme que China pueda desarrollar IA más poderosa para usos militares, ciberseguridad y vigilancia masiva.
• Al limitar el acceso a estos chips, EE.UU. busca mantener su ventaja tecnológica y frenar el desarrollo acelerado de China en IA.
2. Aplicaciones Militares y Seguridad Nacional
• Se sospecha que China podría usar estos chips para mejorar sistemas de armas autónomas, espionaje y guerra cibernética.
• EE.UU. considera que restringir estos chips puede ralentizar el desarrollo de tecnología militar avanzada china.
• El Ejército Popular de Liberación de China (PLA) podría usar estos procesadores para desarrollar
3. Supresión del Poder de China en el Sector Tecnológico
• China ha avanzado en la fabricación de chips, pero todavía depende de empresas occidentales para procesadores de alto rendimiento.
• EE.UU. busca retrasar el desarrollo de semiconductores avanzados en China para evitar que se convierta en una superpotencia tecnológica.
• Empresas como Huawei y SMIC han intentado desarrollar chips avanzados, pero siguen necesitando tecnología occidental.
simulaciones militares y sistemas de reconocimiento de objetivos.
4. Guerra Comercial y Rivalidad Geopolítica
• China y EE.UU. llevan años en una guerra comercial, donde ambos países han impuesto restricciones a productos clave.
• Bloquear el acceso a chips de IA es una forma de presionar a China económicamente y frenar su dominio en tecnología avanzada.
• China también ha respondido con restricciones a la exportación de minerales raros esenciales para fabricar chips, lo que intensifica la tensión.
5. Control del Flujo de Datos y la Ciberseguridad
• EE.UU. teme que China pueda utilizar chips avanzados para mejorar su capacidad en ciberespionaje y vigilancia global.
• Empresas chinas como Huawei, Hikvision y ByteDance (TikTok) han sido acusadas de colaborar con el gobierno chino en recolección de datos sensibles.
• Restringir chips avanzados impide que China pueda procesar grandes volúmenes de datos con más rapidez y eficiencia.
¿Cuál es el futuro de estas restricciones?
• China está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de chips propios para reducir su dependencia de Occidente.
• Empresas como Huawei y SMIC han producido chips con tecnología de 7 nm, pero aún están muy por detrás de NVIDIA y TSMC.
• EE.UU. podría endurecer aún más las sanciones, presionando a países aliados (como Corea del Sur, Taiwán y Japón) para que también limiten la venta de tecnología avanzada a China.
Estados Unidos y sus aliados han impuesto restricciones a la venta de chips avanzados de NVIDIA y otras empresas tecnológicas a China por varias razones estratégicas y de seguridad.